Iude Consultores

C/ Alfredo Truan, 11, entlo. 2º
33205 – Gijón – Asturias

C/ Jovellanos, 25 – 1ºB
33003 – Oviedo – Asturias

Estrategias para proteger a las pymes de ciberataques

No solo las grandes empresas son víctimas de ciberataques. También las pequeñas y medianas resultan muy atractivas para los ciberdelincuentes. Las primeras pueden pagar costosas herramientas para protegerse que no están al alcance de las segundas y terceras. Pero también estas disponen de recursos para resguardarse de los ciberataques. Vamos a ver algunos de ellos.

Formas accesibles de protegerse ante ciberataques

Una grieta en nuestra ciberseguridad puede ocasionarnos pérdidas millonarias. Los hackers pueden hacerse con datos privados de nuestros clientes, con nuestras cuentas bancarias o destruir todos nuestros archivos de documentos y facturas. El resultado de todo ellos es desastroso.

En este sentido, opciones como el Kit Digital brindan subvenciones a las pequeñas y medianas empresas para modernizar su tecnología y optimizar su seguridad. Asimismo, tiene gran importancia que nuestros empleados tengan formación sobre los riesgos digitales. Deben saber cómo se inician los ataques, cómo detectar correos sospechosos y, en general, mantenerse vigilantes ante posibles amenazas. Pero también podemos implementar otras estrategias.

Antivirus gratuitos o de bajo coste

En el mercado podemos encontrar numerosos antivirus gratuitos o que tienen un precio muy económico. Con ellos, evitaremos que los ciberdelincuentes contaminen nuestro sistema informático con sus softwares malignos. Entre estas herramientas, podemos mencionar, por ejemplo, Avast Antivirus, que detecta las amenazas, protege las contraseñas y brinda escudo de cámaras web.

Justamente, las contraseñas son un elemento muy importante en nuestra ciberseguridad. Deben ser fuertes y largas, con inclusión de números, letras mayúsculas y minúsculas, símbolos y, en general, toda clase de grafías.

También Microsoft Defender es un buen antivirus. Viene incluido en el sistema operativo Windows y brinda una protección básica, pero eficaz. Otras opciones son, por ejemplo, Bitdefender Free, que destaca por su protección ante programas malicioso y pishing (suplantación de identidad), y Total AV, que ofrece protección integral y es fácil de utilizar.

Firewalls y otros recursos

El firewall o cortafuegos impiden accesos no autorizados a nuestros ordenadores mientras estos siguen operando con normalidad. Actualmente, los hay de última generación a precios relativamente económicos y que brindan distintas utilidades. Así, monitoreo en tiempo real o detección avanzada de intrusiones.

Si bien pueden confundirse, no son lo mismo que un antivirus. Como decíamos, el firewall evita que redes externas no autorizadas accedan a nuestros sistemas informáticos. En cambio, el antivirus analiza lo instalado en nuestros equipos y servidores para eliminar las amenazas.

Entre los firewalls gratuitos que podemos encontrar en el mercado citaremos ZoneAlarm Free Firewall, Cómodo Free Firewall, Glasswire, Tinywall o Sophos XG Firewall Home Edition.

Análisis de riesgos y otras estrategias

También es muy importante que realicemos copias de seguridad de nuestros archivos y documentos. Pero, sobre todo, que hagamos una evaluación continua de nuestro riesgo de ciberataques y la acompañemos de otras periódicas más profundas. Para estas últimas, disponemos, igualmente, de herramientas interactivas como las que ofrece el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

En conclusión, también las pequeñas y medianas empresas corren serios riesgos en materia de ciberataques. Pero pueden implementar estrategias para protegerse como las que hemos mencionado. En todo caso, si tiene alguna duda sobre este tema o cualquier otro de tipo fiscal o contable, consúltenos en nuestras oficinas de Oviedo o Gijón, Nos encantará atenderle.

Fuente: Espacio Pymes.