¿Cómo queda la tarifa plana para autónomos en 2025?
La tarifa plana para autónomos se creó con el objetivo de fomentar emprendimiento y el autoempleo. Se estableció en el Real Decreto Ley 13/2022 de 26 de julio que regulaba, justamente, la nueva cotización de los trabajadores por cuenta propia y optimizaba su protección por cese de actividad. A continuación, vamos a ver cómo queda en 2025 esa modalidad de tarifa plana.
¿Qué es la tarifa plana para autónomos?
Se trata de una cotización por importe reducido durante el primer año de actividad. La cuantía de esta es 80 euros mensuales, a los que debe añadirse el 0,8 % que corresponder al Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Por tanto, en 2025, la cuantía definitiva son 87,60 euros mensuales.
Su función es facilitar al nuevo autónomo la primera etapa de actividad, cuando los ingresos son menores. De hecho, esta tarifa plana puede ampliarse hasta los 24 meses siempre que los beneficios netos del trabajador por cuenta propia no superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tomado en cómputo anual. Para solicitarlo, debe utilizarse la declaración sobre previsión de los rendimientos netos.
Asimismo, como veremos, determinados colectivos, si trabajan como autónomos, podrán ampliar la tarifa plana hasta los 36 meses.
Requisitos para acceder a la tarifa plana
Los nuevos trabajadores que quieran acceder a la tarifa plana de autónomos deben cumplir los siguientes requisitos:
-
- No haber pertenecido al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en los dos años anteriores a la fecha de la nueva alta. Este periodo se extiende a tres años si ya se estuvo acogido a este beneficio.
- Estar al corriente de pagos tanto a la Administración Tributaria como a la Seguridad Social.
Por otra parte, hay ciertos colectivos dentro de los trabajadores por cuenta propia que no pueden acogerse a esta bonificación debido a que ya tienen las suyas. Es el caso, por ejemplo, de los autónomos colaboradores.
Asimismo, los que se encuentren en situación de pluriactividad (en general, que también trabajen como asalariados) deben elegir entre la bonificación que nos ocupa o la devolución del exceso de cuotas pagadas por encontrarse en dos regímenes. Ambas son incompatibles.
En cuanto al modo de solicitar la tarifa plana, puede hacerse de forma presencial, aunque también online. Si se dispone de clave permanente o de certificado digital, puede pedirse a través del Registro Electrónico. En caso contrario, simplemente, puede gestionarse a través de “Enviar una solicitud”. Pero lo mejor es acudir a una asesoría como la nuestra para que le expliquemos todo lo que necesita saber.
Autónomos que pueden acogerse a un mayor plazo de tarifa plana
Como decíamos, la tarifa plana para autónomos tiene una duración de 12 meses, aunque puede extenderse hasta los 24. No obstante, ciertos trabajadores por cuenta propia pueden solicitar la bonificación por 24 meses y ampliarla a 36 siempre que sus ingresos netos nos superen el SMI.
Son los autónomos que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. También las víctimas de violencia de género y las de atentados terroristas reciben este trato especial siempre que lo acrediten debidamente.
En conclusión, así queda la tarifa plana para autónomos en 2025. No obstante, si tiene alguna duda sobre ella o acerca de cualquier otro tema de tipo laboral o fiscal, consúltenos en nuestras oficinas de Oviedo o Gijón. Nos encantará atenderle.
Fuente: Espacio Pymes.