Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Iude Consultores

C/ Alfredo Truan, 11, entlo. 2º
33205 – Gijón – Asturias

C/ Jovellanos, 25 – 1ºB
33003 – Oviedo – Asturias

Programa Radia: facilitar la inserción laboral de mujeres con discapacidad

Las personas con determinadas condiciones que las hacen más vulnerables logran tasas de empleo inferiores a las demás. En el caso de las mujeres que padecen alguna discapacidad solo consiguen trabajo un 26,9 %. Esto es incluso menos que los hombres en sus mismas circunstancias, cuya tasa de empleo es del 28,4 %. Para corregir esta situación ha nacido el Programa Radia.

¿En qué consiste el Programa Radia?

Se trata de un programa formativo creado por las fundaciones de la ONCE y la CEOE junto a la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas.  Tiene como objetivo, precisamente, facilitar la inserción en el mercado de trabajo de mujeres con discapacidad. Va dirigido a las integrantes de este colectivo que deseen ampliar sus conocimientos en materias digitales y quieran encaminar sus pasos profesionales hacía ese ámbito.

Más concretamente, ofrece formación en tres aspectos: ciberseguridad, automatización e inteligencia artificial y data. Quienes tengan interés en participar en este programa tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener un título universitario o, en su defecto, de formación profesional superior.
  • Ser mujer y tener reconocida una discapacidad superior al 33 %.
  • Disponibilidad para desplazarse y alojarse en Madrid, ya que, como mínimo, dos de las clases impartidas serán presenciales.
  • Justamente, participar en las clases del programa, que se desarrollarán entre septiembre y diciembre de 2024. Serán tanto online como las citadas presenciales.

Documentos, plazo de inscripción y formulario

El plazo de inscripción para apuntarse al Programa Radia estará abierto hasta el próximo 24 de julio. Quienes deseen hacerlo deben cubrir el formulario que brindamos en este enlace. Pero, además, tienen que adjuntar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad por las dos caras.
  • Certificado oficial de discapacidad.
  • Curriculum vitae.
  • Titulación académica obtenida más recientemente. Puede ser tanto un grado universitario o superior como un máster o un doctorado.
  • Otros títulos de que disponga la interesada.

Proceso de selección

Sin embargo, este programa tiene plazas limitadas. Por eso, una vez revisada toda la documentación presentada por las candidatas, se hará un proceso selectivo entre ellas. Consistirá en una prueba y una entrevista online.

La fecha y el horario en que se realizarán será comunicado, igualmente, vía online al correo electrónico facilitado en el formulario de inscripción. Finalmente, aquellas que sean aceptadas podrán realizar la formación de manera gratuita. Incluso quienes vivan fuera de la Comunidad de Madrid recibirán una beca de 100 euros por cada desplazamiento que tengan que hacer a la capital.

En conclusión, el Programa Radia está encaminado a facilitar la inserción laboral de mujeres con discapacidad. Si se encuentra en esta situación, le animamos a inscribirse. Pero, si aún tiene dudas, contacte con nosotros. Estaremos encantados de asesorarle en nuestras oficinas de Oviedo o Gijón.

Fuente: Espacio Pyme.