Iude Consultores

C/ Alfredo Truan, 11, entlo. 2º
33205 – Gijón – Asturias

C/ Jovellanos, 25 – 1ºB
33003 – Oviedo – Asturias

Pensión contributiva de jubilación denegada por no estar al corriente de las cotizaciones: ¿Cómo obtenerla?

Para recibir una pensión contributiva de jubilación es requisito imprescindible estar al corriente del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social. De no ser así, podríamos perderla. Este organismo nos la denegará si no hemos hecho frente a todos los abonos anteriores en concepto de cotización. Sin embargo, podemos revertir esta situación tan grave.

¿Qué se exige para obtener una pensión contributiva de jubilación?

Para no encontrarnos con  sorpresas desagradables, necesitamos saber que requisitos se piden en España para obtener la pensión de jubilación contributiva. Son los siguientes:

  • Tener la edad legal de jubilación. En líneas generales y para el 2025, esta se sitúa en los 66 años y 8 meses. No obstante, quienes tengan cotizados 38 años y 3 meses o más, podrán hacerlo a los 65. Asimismo, la legislación laboral marca que esta cifra irán aumentando año a año. Por ejemplo, en 2027, será de 67 años.
  • Haber cotizado durante un periodo mínimo de tiempo.  Este plazo es de 15 años o, lo que es lo mismo, 5475 días sin incluir los 60 días-cuota anuales que corresponden a pagas extraordinarias. Asimismo, dos de esos 15 años han de ser los inmediatamente anteriores a la fecha que causa el derecho a la jubilación (en casos de situación asimilada al alta, serían los dos últimos antes del cese de la obligación de cotizar).
  • Estar al día en el pago de las cotizaciones. No podemos tener cotizaciones pendientes en el momento de jubilarnos. En tal caso, se nos denegará la pensión.

El hecho de no estar al corriente en las cotizaciones puede estar causado por varios motivos. Entre ellos, por ejemplo, un descuido por nuestra parte o un error administrativo, pero también porque hayamos atravesado dificultades económicas. En tales casos, se nos denegará la pensión de jubilación. No obstante, podemos solucionarlo y acceder a ella.

¿Cómo regularizar las cotizaciones y cobrar la pensión?

Lógicamente, la solución más sencilla al problema es pagar las cotizaciones pendientes. Cuando estemos al día, podremos volver a solicitar la pensión contributiva de jubilación y la obtendremos sin mayores problemas.

Sin embargo, quizá no tengamos el dinero para hacer frente a esos abonos porque estemos atravesando dificultades económicas. En ese caso, podemos pedir un fraccionamiento o aplazamiento que nos permita pagara las cotizaciones pendientes con más facilidad.

Por otra parte, puede suceder que, por error, se nos exijan cotizaciones que ya hemos pagado. Entonces, debemos pedir a la Seguridad Social que revise nuestro caso. Si, a pesar de todo, el organismo estatal persiste en denegarnos la pensión, podemos recurrir a los tribunales. Concretamente, a los juzgados de lo Social, que se encargarán de dirimir quién está en posesión de la verdad.

En conclusión, pueden denegarnos la pensión contributiva de jubilación por no estar al corriente del pago de las cotizaciones. Pero podemos solucionar el problema fácilmente. No obstante, si tiene dudas al respecto o sobre cualquier otro tema fiscal o laboral, consúltenos en nuestras oficinas de Oviedo o Gijón. Nos encantará atenderle.

Fuente: Espacio Pymes.