Iude Consultores

C/ Alfredo Truan, 11, entlo. 2º
33205 – Gijón – Asturias

C/ Jovellanos, 25 – 1ºB
33003 – Oviedo – Asturias

¿Está justificado un ERTE por la falta de suministro eléctrico?

Acontecimientos recientes han evidenciado el grave problema que supone para las empresas la falta de suministro eléctrico. Sufren considerables pérdidas al no poder realizar su trabajo y, pese a ello, deben pagar las nóminas y las cotizaciones de sus empleados. Sin embargo, la concesión de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) podría ayudar a esos negocios. Pero ¿está justificado si falta la electricidad?

Solicitud del ERTE por falta de suministro eléctrico: pruebas que lo respalden

El artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores regula tanto las suspensiones de contrato como las reducciones de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, así como las derivadas de fuerza mayor temporal.

Por su parte, la legislación sobre el abastecimiento eléctrico obliga a las empresas que lo suministran a mantenerlo de forma continuada, salvo circunstancias excepcionales y debidamente justificadas. Por ejemplo, fenómenos naturales catastróficos, incendios causados por la electricidad de la atmósfera o destrozos ocasionados por sabotajes.

Tomando como caso el apagón sufrido en España el pasado 28 de abril, no podría justificar por sí solo la solicitud de un ERTE por fuerza mayor. Esto se debe a que todavía no sabemos qué lo causó. Y un corte de electricidad solo podría respaldar un ERTE de esta clase si ha afectado a la actividad de la empresa y hay pruebas que respalden que esta no ha tenido culpa.

En otras palabras, la empresa tiene que demostrar que la falta de electricidad ha limitado su actividad normal. Y, sobre todo, que la ausencia de suministro está originada por causas de fuerza mayor ajenas a la entidad. A desconocerse los motivos del apagón, es difícil acogerse a él para solicitar un ERTE.

Además, en el ámbito laboral, la fuerza mayor se define como un acontecimiento externo involuntario, imprevisible o inevitable que impide la actividad de la empresa. Por tanto, esta tendría que demostrar que la falta de electricidad se debe a razones externas e involuntarias.

Pasos a seguir para solicitar un ERTE

En caso de que la empresa pudiera justificar todo lo anterior, tendría la opción de solicitar un ERTE por fuerza mayor derivado de impedimentos o limitaciones en su actividad normal. Asimismo, tendría dos posibilidades:

  • Reducir de forma temporal la jornada de trabajo de sus empleados (entre el 10 y el 70 %).
  • Suspender, igualmente con carácter temporal, los contratos de los trabajadores.

No obstante, en la medida de lo posible, se dará prioridad a la primera de las opciones sobre la segunda. Una vez presentada la documentación pertinente, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo debe ser aprobado por la autoridad laboral. Esta tendrá que comprobar las razones alegadas, previo informe de carácter potestativo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

En conclusión, se puede solicitar un ERTE por falta de suministro eléctrico siempre que haya pruebas que respalden que esta privación se debe a motivos ajenos a la empresa. Sin embargo, en el caso de los sucesos del pasado 28 de abril por sí solos, no sería posible pedirlo, ya que se desconocen sus causas. De todos modos, si tiene alguna duda sobre la figura del ERTE o sobre cualquier otro asunto fiscal o laboral, consúltenos en nuestras oficinas de Oviedo o Gijón. Nos encantará atenderle.

Fuente: Iberley.