Iude Consultores

C/ Alfredo Truan, 11, entlo. 2º
33205 – Gijón – Asturias

C/ Jovellanos, 25 – 1ºB
33003 – Oviedo – Asturias

¿Cómo funciona el sistema de regularización de cuotas en la cotización de los autónomos?

En enero de 2023 comenzó a aplicarse el Real Decreto-Ley 13/2022 de 26 de julio. Establecía un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos y se mejoraban sus medidas de protección por cese de actividad. El nuevo sistema se consolida en 2025 y, en lo que respecta a las cotizaciones, establece un sistema de tramos con regularización de cuotas.

El nuevo sistema de cotización el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

El citado decreto-ley establece quince tramos de cotización según los rendimientos netos mensuales del trabajador. Estos van desde los 670 hasta los 6.000 euros y, en función de los que se declaren, tiene que abonarse una u otra cuota a la Seguridad Social.

Por ejemplo, quienes manifiesten percibir la primera cantidad, abonan 200 euros de cotización, mientras que, quienes obtengan la segunda cantidad, tienen una cuota de 590. Entremedias, aquellos que declaren unos ingresos de entre 2.030 y 2.330 euros, pagan 390 o los que ganen entre 3.190 y 3.620 cotizarán 465.

Además, los autónomos podrán regularizar sus cuotas a lo largo del año. Pero ¿en qué consiste esta adaptación?

El sistema y la regularización de cuotas

Las bases de cotización elegidas por los autónomos son provisionales. Será la Tesorería de la Seguridad Social la que se encargue de regularizarlas a final del ejercicio según los datos que reciba de la Agencia Tributaria sobre los rendimientos netos del trabajador.

Este proceso de regularización consiste en que se toman los rendimientos netos definitivos y los estimados por el autónomo. Si los primeros son mayores, este deberá pagar la diferencia entre la cuota que ha liquidado y la que le correspondería. En cambio, si son menores, el organismo estatal devolverá al trabajador la diferencia que haya abonado de más.

Por otra parte, el autónomo podrá ajustar las bases de cotización que determinan la cuota a abonar hasta seis veces al año. Las fechas para hacerlo son las siguientes:

  • Uno de Marzo, cuando se solicite el cambio entre el uno de Enero y el 28 (o 29 en bisiestos) de Febrero.
  • Uno de Mayo, cuando se pida la modificación entre el uno de Marzo y el 30 de Abril.
  • Uno de Julio, si se solicita entre el uno de Mayo y el 30 de Junio.
  • Uno de Septiembre, para solicitudes presentadas entre el uno de Julio y el 31 de Agosto.
  • Uno de Noviembre, cuando se pida entre el uno de Septiembre y el 31 de Octubre.
  • Uno de Enero, siguiente para peticiones realizadas entre el uno de Noviembre y el 31 de Diciembre.

Estas regulaciones voluntarias a petición del autónomo le permiten ir ajustando las cuotas en función de sus ingresos. Si estos son menores, podrá ir pagando menos. En cambio, si recibe más dinero, evitará abonar mucho en la regularización que haga la Seguridad Social al término del ejercicio.

Influencia en las bonificaciones

El sistema de regularización de cuotas puede afectar a la cuantía de las bonificaciones a que tienen derecho los trabajadores autónomos. Por ejemplo, quienes tengan una base de cotización definitiva inferior a los 950,98 euros al mes pueden verlas reducidas.

Por el contrario, otras no se ven alteradas. Entre estas últimas, la bonificación para conciliar vida laboral y familiar, la de reincorporación de la mujer trabajadora o la de cuidado de menores afectados por una enfermedad grave. Pero también la que se aplica a quienes se acojan al descanso por nacimiento, adopción, guarda, acogimiento o riesgo durante el embarazo o lactancia natural.

En conclusión, la regularización de cuotas para trabajadores autónomos busca equilibrar sus ingresos con las cantidades a abonar. De esta forma se ajustan a la verdadera realidad económica del trabajador. Si tiene dudas sobre este tema o sobre cualquier otro de tipo laboral y fiscal, consúltenos en nuestras oficinas de Oviedo o Gijón. Estaremos encantados de atenderle.

Fuente: Espacio Pymes.