Iude Consultores

C/ Alfredo Truan, 11, entlo. 2º
33205 – Gijón – Asturias

C/ Jovellanos, 25 – 1ºB
33003 – Oviedo – Asturias

¿Cómo se valora el accidente in itinere dentro del trabajo autónomo?

El accidente in itinere es bastante probable en el ámbito laboral. Son muchos los trabajadores que deben hacer varios kilómetros todos los días para llegar a su empresa y volver, posteriormente, a su domicilio. Pero no siempre es fácil de demostrar ante los organismos correspondientes. A continuación, vamos a ver cómo funciona en el mundo de los autónomos.

¿Qué es un accidente in itinere?

Llamamos así al que se produce durante el trayecto de ida o vuelta hasta el puesto de trabajo. Viene especificado en el artículo 156.2 del Real Decreto 8/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. No obstante, aparece desarrollado en la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Asimismo, para que un accidente se considere in itinere, ha de cumplir algunos requisitos:

    1. La causa del desplazamiento ha de estar motivada por el trabajo.
    2. Tiene que sufrirse en el trayecto habitual hacia o desde el lugar donde se trabaja.
    3. La hora del accidente debe encontrarse dentro de un tiempo prudencial antes de que se comience la jornada laboral o después de que se acabe.
    4. Tiene que utilizarse un transporte adecuado al viaje.

Por tanto, hay accidentes in itinere que no se califican como de trabajo. Es el caso de los que carecen de relación directa con la actividad laboral. Por ejemplo, los sufridos en trayectos familiares, personales o de ocio. Tampoco se consideran como tales los sucedidos cuando se produce un desvío considerable en la ruta habitual hasta el trabajo. Y, en líneas generales, no están cubiertos los sucedidos antes de que entrara en vigor la citada Ley 6/2017.

Accidentes in itinere de los autónomos

Pese a todo lo dicho, los trabajadores autónomos tienen más difícil demostrar que han sufrido un accidente de este tipo. La principal diferencia con el personal por cuenta ajena reside en la carga de la prueba. Prácticamente, estos últimos no necesitan demostrarlo, siempre que se produzca en espacio y tiempo de trabajo.

Sin embargo, el autónomo tiene que justificar los requisitos mencionados anteriormente y, además, algún otro. Concretamente, la víctima ha de disponer de la cobertura de contingencia profesional, que es voluntaria salvo para los autónomos económicamente dependientes y para los que realizan actividades con altas probabilidades de siniestralidad.

Beneficios de que el accidente se califique in itinere

Cuando el percance no tiene la calificación de in itinere, entra dentro de las contingencias comunes. Es decir, no se considera laboral y esto conlleva repercusiones económicas. Por un accidente in itinere cobraremos el 75 % de la base de cotización desde el primer día. Además, seremos atendidos por los servicios médicos de las mutuasno tendremos gastos de farmacia. En cambio, por contingencias comunes, no percibiremos esta cantidad hasta la vigésimo primera jornada. Igualmente, en este caso, seremos atendidos por el servicio público de salud y los gastos de farmacia serán a nuestro cargo.

En conclusión, el accidente in itinere es un poco más difícil de demostrar para los trabajadores autónomos, que deben disponer, además, de la cobertura de contingencia profesional. No obstante, si tiene alguna duda respecto a este tema o a cualquier otro de tipo fiscal o labora, consúltenos en nuestras oficinas de Oviedo o Gijón. Estaremos encantados de atenderle.

Fuente: Espacio Pymes.